Si algo me gusta de la costura, es que puedes hacer que la prenda que cosas quede tan bonita por dentro como por fuera. Lo sé, hay que ser un poquillo meticulosa para conseguirlo. Pero con ilusión, paciencia y tesón… ¡nada es imposible!
Algo básico es conseguir que los bordes interiores de las prendas no se deshilachen. Para ello hay varios métodos de pulido de telas como el zig zag o el remallado (overlocked). Pero mi favorito es, sin duda, la costura francesa.
Funciona genial en los bordes rectos, y va perfecta para telas muy finas. Yo la uso con profusión, porque se consigue un resultado fuerte a la vez que estético.
Si quieres saber cómo hacer la costura francesa, aquí te dejo el tutorial que he preparado.
TUTORIAL: COSTURA FRANCESA
Si te ha quedado alguna duda, házmela llegar a través de los comentarios. Yo estaré encantada de poder ayudarte.
¿Cuál es tu forma favorita de darle un acabado bonito a las prendas que coses? ¿Cómo le das tu toque maestro? ¿Habías probado ya la costura francesa? ¿Cómo resultó la experiencia? Cuéntame en los comentarios.
Gracias por pasarte por aquí y que pases un feliz día 🙂
Rosa M.
Genial!!,
lo has explicado super bien, Muchas gracias, a partir de ahora seguro que la incorporo en ñas de un proyecto.
Un beso
Qué bien Toñi! Me alegro que se haya entendido. Seguro te quedará genial en tus preciosas creaciones ?
Como bien has dicho es una manera pulcra de terminar las costuras, eso si, en telas más gorditas no me gusta mucho, a no ser que sea para cojines o cosas de decoración. Este verano me di el palizón de hacer (por fin! ) unas sábanas y fundas de almohadas y utilicé este tipo de remate. Perfecto y qué bien te ha quedado el tutorial, tan pulido y claro como las mismas costuras. Gracias !
Guau! Juego de cama handmade… eso es top top 😀
Sí, para tejidos gordos de vestir es mejor usar otros acabados que quedan mejor.
Gracias!
Me parece que la costura francesa es la que mejor acabado da a las costuras. Quedan perfectas!!!
A que si? Quedan súper bien 🙂